Adobar un lomo es una de las mejores formas de preparar una carne. Esta receta es una de las más sencillas de preparar, lo que la hace aún más popular entre los amantes de la carne. Si quieres aprender cómo adobar un lomo, aquí te mostraremos los pasos para que lo consigas.
Paso 1: Compra el lomo
Lo primero que debes hacer para empezar a adobar tu lomo es comprarlo. Esto significa que tendrás que hacer una visita a tu carnicería local para comprar un lomo de buena calidad. Asegúrate de que el lomo sea de buena calidad y que esté fresco. También es importante que el lomo sea de un tamaño adecuado para la cantidad de personas que van a comer.
Paso 2: Prepara la marinada
Una vez que hayas comprado el lomo, es hora de preparar la marinada. Esta es la parte más importante de adobar un lomo, ya que la marinada es lo que le dará el sabor a tu carne. Puedes preparar una marinada con una combinación de aceite, vinagre, sal, pimienta, ajo, hierbas aromáticas o cualquier otro ingrediente que desees. Esta marinada debe cubrir toda la superficie del lomo y debe reposar durante al menos dos horas antes de cocinar.
Paso 3: Asa el lomo
Una vez que el lomo esté marinado, es hora de asarlo. Esto se puede hacer en una sartén, en el horno o en una parrilla. Asegúrate de que el lomo esté bien sellado a fuego medio-alto para que se cocine por igual. Una vez que la carne esté lista, debe descansar durante al menos 15 minutos para que se termine de cocinar y para que se mantenga su jugosidad.
Paso 4: Sirve el lomo
Una vez que el lomo esté listo, es hora de servirlo. Puedes acompañarlo con verduras al vapor, arroz, puré de papas o cualquier otro acompañamiento que desees. Una vez servido, disfruta de la carne con tus amigos y familiares.
También te interesa
¿Cómo se prepara el lomo adobado?
Ingredientes
El lomo adobado se prepara con los siguientes ingredientes: un lomo de cerdo, 1 cebolla, 2 dientes de ajo, 1 pimiento rojo, 1 cucharada de comino, 1 cucharada de pimentón dulce, 1 vaso de vino blanco, aceite de oliva, pimienta negra y sal.
Preparación
Primero, se corta el lomo en tiras. Se salpimienta y se fríe en una sartén con aceite de oliva. Después, se retira y se deja aparte. En la misma sartén, se rehoga la cebolla, el ajo, el pimiento y el comino. Una vez se ha dorado, se añade el lomo y se deja cocinar. Se añade el vino blanco, el pimentón, la pimienta negra y la sal. Se deja cocinar durante 15 minutos a fuego medio, removiendo de vez en cuando. Cuando esté listo, se retira del fuego.
Presentación
El lomo adobado se sirve bien caliente, acompañado de una ensalada de vegetales, una guarnición de patatas o una salsa de tomate. Es un plato ideal para disfrutar en familia o con amigos.
¿Cuántas calorías hay en la cinta de lomo adobada?
La cinta de lomo adobada es una receta tradicional de la cocina mexicana. Está hecha de lonjas de lomo de cerdo, sazonadas con ajo, pimienta, comino, pimiento chile y otros condimentos, y se sirve tanto como parte de un platillo como acompañamiento.
Calorías por porción
Una porción de cinta de lomo adobada contiene aproximadamente 246 calorías. Esto se debe a la cantidad de grasa contenida en el lomo de cerdo, que es una carne grasa con un alto contenido en calorías.
Cantidad de grasa
La cinta de lomo adobada contiene un total de 16.2 gramos de grasa por porción. De estos, 8.7 gramos son grasas saturadas y 6.6 gramos son grasas monoinsaturadas. Esto significa que una porción de cinta de lomo adobada contiene más grasas saturadas que grasas monoinsaturadas.
Cantidad de carbohidratos y proteínas
Además de contener grasa, la cinta de lomo adobada también contiene carbohidratos y proteínas. Por porción, hay 1.7 gramos de carbohidratos y 18.9 gramos de proteínas. Esto significa que la cinta de lomo adobada es una buena fuente de proteínas, pero contiene poca cantidad de carbohidratos.
Contenido de sodio
La cinta de lomo adobada también contiene sodio, con un total de 697 miligramos por porción. Esto equivale a un 29% del valor diario recomendado, por lo que se recomienda moderar el consumo de cinta de lomo adobada para evitar el exceso de sodio.